Historia Clínica Digital REP
Versión 5.0 – Noviembre 2013 –
Ya es hora de informatizar tu consultorio…
Es fácil, rápido y gratis…
Apto para pacientes adultos y niños
Compatible para ser usado en red o intranet

Versión Rep 5.0 Changelog: Versión Rep 4.0 Changelog: 2) Fix de bugs varios y escondidos de versiones previas 3) Versión muy estable Versión Rep 3.3 Changelog: 1) Ajuste de presentacion de Vademecum y optimizacion de carga de nuevas presentaciones. 2) Agregado de boton BUSCAR MARCAS en Pantalla Tratamiento 3) Incorpora 2 consultas SQL de rastreo en el Area de Estadisticas: Versión Rep 3.2 Changelog: 1) Fix bug de Codigo de Usuario 2) Fix del bug de las variables de Exámenes Físicos 3) Importación de pacientes y consultas por archivos csv de cualquier software de Historia Clinica Digital. 4) Función de Actualización de Base de Datos de versiones REP 3.0y3.1 a 3.2
|
Manuales de Usuario
Leerlos !!
-
Como lo descargo?
1) Debes suscribirte como Profesional Medico Click Aqui
2) Recibirás un email con un link para validar tu dirección de correo electrónico
3) Logueate en el modulo de Acceso de www.zonapediatrica.com4) Una vez dentro del sistema busca el modulo “Descarga Software” en la columna de la derecha
5) Click en el link de Historia Clinica Digital
En caso de tener dificultades para hacerlo contacta con nosotros a [email protected] -
Puedo instalarlo en varias computadoras ?
Si, puedes instalarlo en todas las computadoras que quieras (tuya y de amigos).
Lo descargas de Zonapediatrica.com y puedes instalarlo en forma independiente en TODAS las computadoras que quieras.
Desde la version 4.0 también tiene capacidad de ser usada en una intranet (red) (ver aquí) -
Puede usarse en RED?
Desde la Version REP 4.0 el software tiene la capacidad de ser instalado en red.
Estimamamos que entre 3 y 12 computadoras pueden trabajar con la misma base de datos del REP 4.0. Pero puede que acorde a la calidad de los ordenadores , su capacidad de memoria el nro de usuarios puede ser mayor.
El limite lo da la base de datos Access que usa el sistema REP 4.0Queda claro que la persona que instale el software en red debe tener cierto conocimientos informáticos para armar un sistema en red.
Como funciona la red?
1) Se descarga y se instala como siempre el Rep en cada computadora que forme la red de su consultorio.2) En la pc que funcione como servidor no se debe hacer nada más 3) para las otras pc que se conectaran con la base de datos de la pc que hará de servidor , se debe ingresar a
C:\Program Files\REP40 y buscar el archivo rep.ini , abrirlo con el block de notas para editarlo:4) Verán el siguiente texto que viene por default:
Archivo rep.ini original.
NO se cambia en la computadora que funciona de servidor de la redCAMBIAR a –>
Ejemplo del archivo rep.ini de una computadora invitada a la red. [Red]
activa=no
//Ruta de la base de datos
// en la máquina sevidor usar la ruta absoluta: ej. C:\ruta\base
// en la máquina cliente va la ruta mapeada: ej. \\servidor\ruta\base
[Base]
ruta=C:\Program Files\REp40\nota :
El de la derecha es un ejemplo.
Active la red (si)
y reemplace con los datos propios la ruta mapeada en cada computadora invitada.[Red]
activa=si
//Ruta de la base de datos
// en la máquina sevidor usar la ruta absoluta: ej. C:\ruta\base
// em la máquina cliente va la ruta mapeada: ej. \\servidor\ruta\base
[Base]ruta=\\Sony\rep40\Tips importantes al momento de montar una red:
– El archivo rep.ini se cambia en cada pc invitada– En ruta deben apuntar a la ruta de la pc del servidor (el mio es sony) ver el nombre del que tengan ustedes.
– NO olvidar poner un doble \\ al inicio y un \ al final de la sentencia (no olviden ponerlos)
– NO olvidar permitir el compartir la carpeta REP40 (generalmente botón derecho sobre la carpeta click en “propiedades” -> compartir -> permisos (y dar todos los permisos)
Esto es importante para que puedan conectar con la base de datos que funcionar en la pc servidor y guardará toda la Info que manejen en varios consultorios dentro de una misma institución. -
Tiene Manual de Usuario?
Si. Y recomendamos especialmente que lo veas.
Esta el formato de audio-video, en pdf y en html.
Ingresa aqui para verlos.
Es importante que veas los manuales para usar sin dificultades el REP.
-
Que recomendacion me darian desde Zonapediatrica.com para el uso del REP en mi consultorio
Como todo programa informático necesita de cierta práctica y entrenamiento para acostumbrarse al manejo.
En unos pocos dias lograrás una experiencia adecuada con el software REP.
Una vez aprendida la manera de usarlo, te resultará muy simple su aplicación, ganando tiempo, disminuyendo errores y optimizando tu ejercicio profesional. -
Legalmente es valida una Historia Clinica Informatica?
Totalmente.
Es un software que cumple con la legislación vigente:
Ley 26.529. SALUD PÚBLICA.
Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud.
Sancionada: 21/10/2009. Promulgada de hecho: 19/11/2009. B.O.: 20/11/2009.V. Conclusiones Ley 26.529.Los registros médicos informatizados son perfectamente legales siempre y cuando respeten los Códigos de ética,
penal, civil y leyes vigentes, siendo correcto llevarlos por sistemas de informáticos. -
Encontré un bug en el programa, puedo reportarlo?
Claro!. Contacta con nosotros a través del siguiente formulario -
Migración de REP 3.3 a REP 4.0
Pasos a seguir:
1) hacer una copia de seguridad de la base de datos del REP 3.3 (quedara guardada en C:\Program Files\REP33\ProyectoHistoriaClinica2000.BCK2) instalar el REP 4.0 (durante la instalación recuerde poner si es necesario REP40 donde encuentre REP33 o similar para que se instale en una carpeta propia.
3) Busque el archivo C:\Program Files\REP33\ProyectoHistoriaClinica2000.BCK copielo de la Version 3.3 a la carpeta C:\Program Files\REP40\
4) Borre el archivo C:\Program Files\REP33\ProyectoHistoriaClinica2000.mdb que esta en la carpeta REP40
5) cambie el nombre del archivo ProyectoHistoriaClinica2000.BCK por ProyectoHistoriaClinica2000.mdb
6) tarea cumplida , software Rep actualizado
-
Migración de REP 2.0 o de Otros Softwares de Historia Clinica al REP 3.0 o superior NUEVO !!
Importación de Pacientes y Consultas al software REP de otros softwares de Historia Clinica Digital.
Muchos usuarios contactan con nosotros para saber si se puede importar los datos que tienen de sus antiguas historias clinicas digitales a las versiones de Software REP.Es un procedimiento que requiere conocimiento y prolijidad para hacerlo
Si usted no tiene experiencia en esto recomendamos que contacte con nuestro Equipo de Programacion – dax(arroba)zonapediatrica.com – para solicitar que lo hagamos por usted a través de nuestro sistema de consultoria.En el caso que usted tenga experiencia en el manejo de base de datos, armado de archivos xls y csv podrá realizarlo leyendo las siguientes instrucciones.
Armado de Archivos para importar datos de Otras Historias Clinicas Digitales o de Versiones previas al 3.0 del Software REP
1) Individualizar la base del datos de la Historia Clinica Digital que desea migrar
(Por ejemplo ProyectoHistoriaClinica2000.mdb para las versiones de Rep)
Según el formato que tenga la base de datos de su vieja historia clinica tendrá que pasarlos a un formato xls para que cada dato quede en una columna con su titulo respectivo2) Hacer una “cocina de datos “para armar 2 documentos en formato csv que serán los que se importarán al software REP
Ejemplo de los 2 (dos) Documentos que deben prepararse:
Primero preparar el archivo ImportarPACIENTES-a-REP.csv para poder importar los pacientes
Segundo preparar el archivo ImportarCONSULTAS-a-REP.csv para poder importar las consultas de los pacientes-
ImportarPACIENTES-a-REP.csv (filas “a” hasta la “y”)
descargar archivo desde aqui
-
ImportarCONSULTAS-a-REP.csv (filas “a” hasta la “y)
descargar archivo desde aqui
El documento ImportarPACIENTES-a-REP.csv debe cumplir con los siguientes nombres para cada columna.
Se usará la primera fila donde ocupara las columnas “a” hasta la “y”- CodigoDeUsuario
- Identificacion
- Nombre
- FechaDeNacimiento
- Sexo
- Observaciones
- Adopcion
- Ciudad
- Clave
- CodigoPadre
- CodigoMadre
- CodigoTipoDeUsuario
- CodigoPostal
- Domicilio
- Email1
- Email2
- EstadoCivil
- LugarDeNacimiento
- Pais
- Telefono2
- TelefonoFijo
- TelefonoMovil
- EdadGestacional
- FechaDeInicio
- Observaciones
- AntecedentesPersonales
- AntecedentesFamiliares
Recordar siempre dar manualmente un nro de CodigodeUsuario por paciente a los fines de permitir su localización y funcionamiento .
El resto de los datos que no se tengan en el software que se busca migrar simplemente se dejarán en blanco o en su defecto se colocara un “0” (cero, no usar comillas en el archivo csv)El documento ImportarConsultas-a-REP.csv debe cumplir con los siguientes nombres para cada columna.
Se usará la primer fila donde ocupara las columnas “a” hasta la “y”- CodigoDePaciente
- CodigoDeHistoriaClinica
- CodigoDeConsulta
- CodigoMedico
- Diagnostico
- ExamenFisico
- Observaciones
- FechaDeConsulta
- FrecuenciaCardiaca
- FrecuenciaRespiratoria
- MotivoDeConsulta
- Oximetria
- PerimetroCefalico
- Peso
- Talla
- Temperatura
- TensionArterialDiastolica
- TensionArterialSistolica
- Tratamiento
- AntecedentesDeEnfermedadActual
- Receta
- EstudiosRecibidos
- EstudiosSolicitados
- FechaDeEstudios
- Recibidos
- FechaDeEstudios
- Solicitados
Recuerde asignar en las columnas un CodigoDePaciente, CodigoDeHistoriaClinica, CodigoDeConsulta , CodigoMedico para permitir el funcionamiento del software.
Se adjuntan ambos archivos :
ImportarPACIENTES-a-REP.csv e ImportarCONSULTAS-a-REP.csv. a modo de facilitar el armado de los mismos.
Recuerde antes de importar de eliminar toda la primer fila (donde están los titulos de la columna para permitir la importación.Si prefiere que lo hagamos por usted contacte a [email protected] para contratar nuestro servicio de consultoria informatica.
Migración de REP 1.0 a REP 2.0
IMPORTANTE:
Los que deseen actualizar la vieja versión (REp 1.2) a la nueva version REP 2.0 tienen las siguientes posibilidades:1) Hacerlo manualmente (paciente x paciente) si no tienen cargados muchos registros hasta la fecha.
2) Para aquellos que entienden de migración de base de datos pueden extraer la base de datos con nombre ProyectoHistoriaClinica.mdb de C:\Program Files\REP12 hacer una adecuada “cocina de datos” para poder sobreescribir el archivo en la carpeta del REP 2.0
Si NO tiene experiencia en esto puede consultarlo con su informático de referencia.Los cambios aplicados en la versión 2.0 remiten a la tabla EXAMENESFISICOS dentro de ProyectoHistoriaClinica.mdb
En ella se deberan agregar los campos– PecentilTensionSistolica
– PercentilTensionDiastolica
– PuntajeZetatensionSistolica
– PuntajeZetaTensionDiastolica
– Oximetria2) Los que tengan ya muchos pacientes cargados en la versión anterior pueden contactarnos para consultoría a [email protected]
3) Esperar que tengamos el actualizador de versiones (mediados de 2012 – probable)
4) o continuar con la version 1.2
-
-
Soy usuario de Windows 7 y algunas funciones no se han instalado completamente
El Windows 7 starter es una versión limitada de los sistemas operativos de microsoft
(aquí un enlace de la empresa en donde lo afirma http://windows.microsoft.com/es-XL/windows7/products/windows-7-starter-top-questions)En dicho enlace expresa que que la solución para correr programas de XP que no corren en starter es bajando el XP Mode http://windows.microsoft.com/es-XL/windows7/products/features/windows-xp-mode.
Esta sería la solución inicial para aquellos usuarios de Windows 7 con alguna dificultad en su software REP instalado.
-
Dan servicios de consultoria informatica por el REP?
Si. Según lo que necesites o quieras que haga el software.
Tiene un costo, segun los requerimientos.
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario